top of page

Redes sociales

Un gran debate se presenta en nuestra cultura y al interno de cada familia a la hora de decidir si permitir, en que forma y en que medida, el uso de las nuevas tecnologías en niños y adolescentes.

Conexiones virtuales vs. el cara a cara:

 

Los tiempos cambian y los modos de relacionarse también

 

Recordando épocas anteriores, en el con-urbano bonaerense era habitual salir a jugar a la vereda con los vecinos del barrio. 

Los niños tenían la libertad de moverse en un ámbito cercano al familiar , que era propio y compartido.

 Los juegos tradicionales que se desplegaban, permitían el desarrollo de múltiples capacidades sociales, cognitivas y físicas. 

Hoy, estos espacios están invadidos por ritmos acelerados y falta de seguridad, a su vez,  las condiciones de vida actuales hacen que los niños permanezcan en el espacio escolar por más tiempo, no contando muchas veces, con posibilidades de distenderse lo suficiente.

Así, el intercambio espontaneo entre pares se efectúa en forma cada vez más esporádica, y el medio virtual puede convertirse en un espacio sustitutivo donde poder interactuar.

No obstante, las tecnologías , no son ni buenas ni malas en si mismas, el acompañamiento y la contención son claves para que los niños puedan iniciar un uso adecuado de las mismas.

Es necesario reflexionar a su vez, sobre la importancia de generar espacios, recreando los juegos de la vereda, por ejemplo, acordando encuentros en parques y plazas con compañeros de la escuela, festejando cumpleaños al aire libre, y evitando la sobre estimulación sonora y visual.

Lic. Lorena Recanatti.                    recanatti.psi@hotmail.com                        11-6974-4162                             Villa Del Parque CABA

bottom of page